Modalidades

Ascensos, descensos y travesías

Las competiciones de ríos son aquellas que se celebran a favor o en contra de la corriente. Se realiza en una o varias etapas, sin más obstáculos ni dificultades que las naturales existentes (nivel 1 y II), con toma de tiempos.

Barco Dragón

Especialidad en la que se disputan carreras con una canoa abierta propulsada por entre 10 y 20 palistas, con una pala de hoja simple. La tripulación la completa un timonel y un marcador de ritmo.

Descenso de aguas bravas

El Descenso en aguas bravas es una competición que tiene por objetivo que un competidor en una embarcación sobre aguas bravas de dificultad de navegación Nivel III, IV y V, descienda por un recorrido establecido en el menor tiempo posible.

Estilolibre

Es una disciplina que consiste en aprovechar los rulos y las olas de la corriente para realizar en ellos una serie de figuras, cuyo valor se puntúa en función de su espectacularidad y de su dificultad.

Hidrospeed

Consiste en el descenso individual de ríos rápidos con una tabla flotadora de poliuretano en forma de carenado de moto o de trineo que será la principal encargada de frenar los golpes

Kayak cross

Los y las participantes han de pasar por las boyas del circuito para superar hasta ocho puertas (seis a favor y dos en remonte) y realizar un esquimotaje (giro rotacional de 360º de la canoa en el agua, lo que implica que la cabeza desaparece dentro del canal durante un par de segundos), pero al contrario que en las pruebas individuales, el contacto con las puertas y otras embarcaciones está permitido, aunque saltarse una puerta -o no realizar un giro del kayak en algún punto del recorrido- conlleva a la descalificación

Kayak de Mar 

El Kayak de Mar es el descendiente más directo del kayak de los esquimales. Si bien el poliéster, el kevlar o el polietileno han reemplazado la piel de foca o de elefante, la forma actual de la embarcación (estrecha, rápida, con las puntas elevadas y finas) es bastante similar a la que tuvieron en su origen, aunque hay que decir que hoy encontramos un mercado muy amplio de embarcaciones destinadas a esta actividad.

Kayak Extremo

El «Canoe Kayak Alpino o «Kayak Extremo» es una disciplina que se inició en las zonas altas de los ríos alp inos. En estos lugares se franquean saltos de agua, tramos de río con más del 10 % de pendiente, etc., ahí es dónde se practica esta especialidad. Los ríos, por su dificultad para su descenso, se puntúan de 1 a 6, la escala fija de menos a más el grado de dificultad.

Kayak Polo

Se puede decir que esta disciplina se basa en el baloncesto y el water-polo, con ciertos detalles de fútbol americano. Se practica en un recinto, generalmente, una piscina que debe tener una profundidad mínima de 1 metro y con un espacio de juego de 35 x 20.

Kayak Surf

El o la deportista debe deslizarse en el mar aprovechando, para ello, del movimiento de las olas. Durante el deslizamiento debe realizar una serie de figuras que los y las juezas valoran en función del control que muestre el competidor, de la audacia, etc.

Maratón

En las regatas de Maratón el o la competidora deberá cubrir en el menor tiempo posible un determinado recorrido de larga distancia, en aguas no sujetas a prescripciones estándar.

Paracanoe

Paracanoe es la disciplina de piragüismo para deportistas con diversidad funcional y las regatas son disputadas en dos tipos de embarcaciones, kayak (K)

Piraguismo recreativo

El piragüismo recreativo puede practicarse de forma individual, entre amigos o en familia, para pasar un día o varios, lo que la convierte en una de las modalidades más extendidas y practicadas.

Rafting

El «raft» es el heredero directo de la almadía. Raft en inglés significa balsa. La balsa neumática de aguas bravas es una embarcación totalmente insumergible constituida por un gran cilindro hinchable que forma el perímetro de la embarcación (un rectángulo con las esquinas muy redondeadas, hasta dejar el lado menor -proa y popa de la embarcación- en forma apuntada).

Slalom

El objeto de la competición de Slalom es franquear un recorrido en aguas bravas, franqueando un número determinado de puertas, en el menor tiempo posible. Cada puerta tocada supone dos segundos de penalización, que se convierten en 50 si se considera mal franqueada.

Velocidad

En las regatas de Maratón el o la competidora deberá cubrir en el menor tiempo posible un determinado recorrido de larga distancia, en aguas no sujetas a prescripciones estándar.
Euskalkanoe
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.